Unión de enfermos misioneros

¿Misioneros en la enfermedad?

La Unión de Enfermos Misioneros es una unión de oración y sacrificio que acoge a aquellos fieles que, experimentando la enfermedad, quieren ofrecer su sufrimiento por la misión de la Iglesia de anunciar el mensaje de Jesús al mundo y por los misioneros.

Pueden pertenecer a esta unión todos los enfermos, sin importar edad ni condición, que, padeciendo una enfermedad o algún tipo de discapacidad crónica o de larga duración o la ancianidad, se sientan llamados por Dios a unirse al dolor redentor de Cristo con espíritu misionero.

La aportación que hace el enfermo misionero a esta unión misionera es el ofrecimiento a Dios de los momentos difíciles que tiene toda enfermedad. La pertenencia a la Unión de Enfermos Misioneros no implica contribuir con cuota alguna a su sostenimiento.



¿Qué finalidad tiene?

Ofrece sus obras, su sufrimiento y sus oraciones por la santificación de los misioneros, por el aumento de las vocaciones misioneras y por la extensión del mensaje salvífico de Cristo en el mundo: «Ahora me alegro de mis sufrimientos por vosotros: así completo en mi came lo que falta a los padecimientos de Cristo, a favor de su cuerpo que es la Iglesia» (Colosenses 1, 24).

Es misionero en el propio ambiente familiar y social, en unión a los misioneros, ofreciendo el propio sufrimiento y enfermedad, siendo por- tadores de esperanza para otros enfermos, familiares y personas que les acompañan: «Malas palabras no salgan de vuestra boca; lo que digáis sea bueno constructivo y oportuno, así hará bien a los que lo oyen» (Efesios 4, 29).

Santifica la enfermedad como medio de unión con Dios y con los demás, que implica el amor a quienes están cerca y se extiende a los que están lejos, de manera que sean apóstoles de la presencia de Dios en el mundo: «Estoy crucificado con Cristo; vivo pero no soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí. Y mi vido de ahora en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí» (Gálatas 2, 19-20).

¿Cuál es su historia?

La Unión de Enfermos Misioneros nació el año 1928, fruto del espíritu misionero de Margarita Godet, una mujer laica que quería ser misionera pero estaba inmovilizada por la enfermedad. Se ofreció entonces como «enferma misionera» al seminario de Misiones Extranjeras de París, una institución que enviaba gran número de misioneros a diversos lugares del mundo. El ejemplo e inspiración de Margarita están detrás de todo miembro de esta Unión. Desde entonces han sido millares los enfermos y mayores en el mundo que se han sumado a este verdadero apostolado misionero.

La Unión de Enfermos Misioneros se estableció en España en 1940 por obra del sacerdote de Pamplona Ignacio Villanueva. En 1945 es acogida en la Pontificia Unión Misional, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, que tiene como uno de sus carismas específicos el formar a los fieles cristianos en su responsabilidad con la misión universal.

¿Cuál es su espiritualidad?

Los miembros de la Unión hacen todos los días su ofrecimiento diario como enfermos misioneros, con el que se unen a la Celebración Eucarística que se esté celebrando en ese momento en algún lugar del mundo, ofreciendo sus oracio- nes y sufrimientos, sus alegrías y esperanzas de ese día.

Tienen presentes la intercesión de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones y doctora de la Iglesia, de San Francisco Javier, patrono de las misiones, y del popularmen- te conocido Beato Lolo, Manuel Lozano Garrido, laico de Jaén, colaborador de la Unión y él mismo enfermo misionero.

Mensaje del Papa por la Jornada

Por la Jornada Mundial del Enfermo los santos padres han publicado mensajes para poder acercarnos a la realidad del sufrimiento, son palabras de aliento y de paz para ellos, y también profundizando en el valor salvífico del sufrimiento.

Aquí pueden leer el mensaje para la jornada de este año.

Tríptico

Aquí puede encontrar y descargar todos los trípitos de enfermos misioneros. Si quiere pertenecer a esta unión y recibir periódicamente este tríptico puede rellenar el formulario de inscripción o ponerse en contacto con nosotros.

Entrevistas y testimonios

Por último, puede profundizar más en la Unión de Enfermos Misioneros gracias a las siguientes entrevistas, testimonios y recursos que están disponibles para todos. Además, puede animarse leyendo las ejemplares vidas de Pilina o Teresita del Castillo.